Guias

¿CÓMO SE COMUNICAN LOS ANIMALES? ¿Qué estrategias usan para hacerse entender?








Los animales, al igual que nosotros, tienen la necesidad de comunicarse ya sea para atraer sus parejas, defender territorios, establecer dominancia o para cuidar a sus crías y, de forma general, las estrategias de comunicación que usan se pueden clasificar en: señales químicas, visuales, auditivas y táctiles. Además, algo que es muy importante mencionar, es que todas estas estrategias de comunicativas son aprendidas; es decir, lo animales jóvenes lo aprenden al observar a sus padres o a otros animales del grupo hacerlas.

1. SEÑALES QUÍMICAS:

En esta forma de comunicación, los animales secretan feromonas. El objetivo de las secreción de las feromonas por parte del individuo emisor es desencadenar una respuesta en el animal receptor como por ejemplo el establecimiento de un territorio o la atracción del sexo opuesto. Un ejemplo de esta estrategia de comunicación la evidencian las hormigas que, cuando encuentran una fuente de alimento importante, tanto en el camino de ida como en el de regreso, empiezan a secretar las feromonas para que los individuos del grupo puedan encontrar el alimento, pero cuando la fuente de alimentación se empieza a acabar las hormigas que regresan dejan de secretar la feromona para comunicarle a las demás hormigas el mensaje y que así no lleguen a un lugar en donde el alimento se ha acabado.

2. SEÑALES VISUALES:

Este tipo de comunicación se basa en las señales que pueden verse como los cambios en la postura corporal, las expresiones faciales, o en los colores del cuerpo; por ejemplo, en algunas ranas sus colores brillantes pueden indicar a sus depredadores que son extremadamente venenosas; y en el caso de algunos primates, la elevación de los brazos, golpear el suelo o mostrar los dientes se asocia a sentirse a amenazados.

3. SEÑALES AUDITIVAS:

Esta comunicación se produce a través de los sonidos y es una de las formas más importantes cuando de aves se trata ya que estos animales tienen diferentes tipos de vocalización dependiendo de si están advirtiendo la presencia de un depredador cercano, buscando pareja, o se están comunicando con las crías. Además, existen los cantos, que son vocalizaciones más largas y melódicas y que tienden a ser similares en individuos de la misma especie.

De otro lado, además de las aves, los primates son otros animales que tienen un gran repertorio de señales auditivas por medio de las que se comunican entre ellos.

4. SEÑALES TÁCTILES:

En esta forma de comunicación los individuos tienen que estar en contacto directo, y son extremadamente importantes en animales gregarios. Un ejemplo de estas señales es cuando los primates se acicalan entre ellos para eliminar parásitos y para favorecer las tareas de higiene.

Así que como podemos ver las estrategias de comunicación de los animales son muy variadas, por eso si estamos tratando de comprender el comportamiento de los animales, incluso de nuestros animales de compañía es muy importante que estemos muy atentos a todas las señales que nos dan.

Confiamos que con este contenido te hayamos ayudado a entender mucho más sobre este tema tan apasionante que es la comunicación de los animales y que a nosotras nos encanta.

Saludos,

María Paula y Manuela

MÚSICA
Tomada de la biblioteca de Youtube. Chiapas Marimba. Jimena Contreras.

Link do Vídeo