Guias

La verdadera historia de Cleopatra | Rosa María Cid








La catedrática de Historia Antigua Rosa María Cid presenta un retrato fidedigno de Cleopatra, a partir de una relectura de las fuentes de la época. La dificultad de reconstruir la biografía de la última reina de Egipto se debe a que no constan testimonios literarios acerca de su figura al margen de los dictados por el emperador Augusto, quien fue su enemigo político. La conferenciante afirma que Cleopatra era una mujer “culta, sabia, muy refinada” frente a la imagen oriental con la que se le asocia. Los rasgos de su reinado y las guerras internas o su intento de orientalización mediante la religión faraónica y el acercamiento al pueblo egipcio son varios de los aspectos que se destacan en relación con la vida de esta reina.

Primera conferencia del ciclo “Más que reinas: Cleopatra”

7 de enero de 2020
Fundación Juan March, Madrid

Audio completo:
____________

Todas las conferencias desde 1975:

Suscríbete a nuestra newsletter:

Twitter:
Facebook:
Medium:

Link do Vídeo






43 Comentários

  1. me encanto cuando me entere que Cleopatra era una Tolomeo… 300 años despues la familia del general Alejandro Magno seguia gobernando Egipto.

  2. Maravillosa la conferencia, clara y precisa, felicitaciones para la historiadora María Rosa Cid. Muchas gracias Saludos desde Argentina.

  3. Excepcional conferencia y brillante conferencista! Mantiene el interés de principio a fin con mínimos recursos visuales y un contenido denso e interesantisimo.
    ¡Muchas gracias!

  4. En el antiguo Egipto no se llamaban ni Reyes ni Reinas, sino Faraones y Faraonas. Su padre no es recordado por ser el Rey Ptolomeo, sino el Faraón Ptolomeo. Llamar Imperio Egipcio al Periodo Helenístico o dinastía Ptolemaica me parece extrapolar un poco ya que en esa época Egipto no conquistó otros territorios, sino más bien al revés. Venían de ser conquistados por Asirios, Persas, Griegos y Romanos. Según historiadores se resume en 3 etapas; auge, apogeo y/o declive. Y refieren a que el periodo de Cleopatra sería más bien el del declive. Con los cambios de dinastías se fueron modificando la religión (véase Akenatón), los cargos, pasaron por hambrunas, Ptolomeo y Cleopatra, hermanos, se enfrentaron en una guerra civil, Batalla del Nilo (47 a. C.) etc. Entre otras cosas esto fue mermando la unidad que se tenía en su apogeo. Entiendo que utilicemos las palabras como reinado e imperio o utilicemos las referencias de los reinos Diádocos y lo extrapolemos al reino e imperio Egipcio o reino e imperio Ptolomaico, pero creo que en este contexto queda un poco apartado de la realidad, ya qué cómo bien se dice esta es la versión occidental que se tiene de esto y por ende el vocabulario y conceptos que usamos pueden sesgar la información.  
    Fíjense por ejemplo en la cronología de la wikipedia (en los periodos llamados imperios si se tiene constancia de conquistas o unificaciones de regiones por parte de Egipto):

    2.3 Periodos de la historia de Egipto
    2.3.1 Periodo predinástico (c. 5500 a. C.-3300 a. C.)
    2.3.2 Periodo protodinástico (c. 3300-3050 a. C.)
    2.3.3 Periodo Arcaico (c. 3050-2890 a. C.)
    2.3.4 Imperio Antiguo (c. 2686-2181 a. C.)
    2.3.5 Primer Periodo Intermedio (c. 2181-2050 a. C.)
    2.3.6 Imperio Medio (c. 2050-1750 a. C.)
    2.3.7 Segundo Periodo Intermedio (c. 1750-1500 a. C.)
    2.3.8 Imperio Nuevo (c. 1500-1070 a. C.)
    2.3.9 Tercer Periodo Intermedio (c. 1070-656 a. C.)
    2.3.10 Periodo Tardío o Baja Época (c. 656-332 a. C.)
    2.3.11 Periodo Helenístico (332-30 a. C.)
    2.3.12 Periodo Romano (30 a. C.-640 d. C.)

    Sobre lo de la alfombra hay dos versiones: Ptolomeo XIII llegó a Alejandría al frente de su ejército, en claro desafío a la exigencia de César de disolver y abandonar su ejército antes de su llegada. Cleopatra envió emisarios ante César, que supuestamente le dijeron que era proclive a tener aventuras con mujeres de la realeza. Finalmente decidió ir a Alejandría a verlo personalmente. El historiador romano Dion Casio indica que lo hizo sin informar a su hermano, se vistió para parecer lo más hermosa posible y lo cautivó con su ingenio. El historiador griego Plutarco proporciona un relato completamente diferente que afirma que fue envuelta en un colchón para entrar oculta en el palacio y encontrarse con César.

    Sobre la muerte de Ptolomeo XIII 47 a. C. versiones que dicen que ; César no reaccionó como esperaban Potino y Ptolomeo, e hizo ejecutar al primero, restableciendo a Cleopatra de nuevo como reina, ofreciendo a Ptolomeo la isla de Chipre. Ante esto, Ptolomeo se alzó en armas, y César organizó un ejército de veinte mil hombres para sitiar Alejandría. César venció el cerco, pero el fuego de las naves se extendió a la ciudad, incendiándose gran parte de la Biblioteca de Alejandría. Finalmente derrotado, en su huida se ahogó en el Nilo "debido al peso de su armadura".

    Sobre la muerte de Ptolomeo XIV: Cuando César fue asesinado en 44 a. C., Cleopatra intentó que su hijo fuera designado heredero, pero no pudo debido al ascenso al poder de Octavio (Augusto). Entonces Cleopatra ordenó el asesinato de su hermano Ptolomeo XIV y elevó a su hijo Cesarión como corregente de Egipto.

    Sobre Cesarión: originalmente recibió el nombre de «Faraón César», no el de Rey César o Rex César o Basileus César.

    Sobre la muerte de Marco Antonio: Octavio a finales de julio del año 30 a. C., asistido por Agripa, invadió Egipto. Antonio trató de hacer frente a la invasión. Obligado por las circunstancias, y en la creencia de que Cleopatra se había suicidado previamente, Antonio optó por el suicidio, arrojándose sobre su propia espada, aunque sería llevado aún con vida ante su amante, muriendo en sus brazos.

    PD: Me quiero disculpar por si alguien interpreta mi opinión y esta reflexión con acritud. No es lo que pretendo, no soy experto en la materia. He cogido y copiado parcialmente de wikipedia y lo he explicado como buenamente sé. Me encanta esta historia sobre Cleopatra, Julio César y Marco Antonio. Es épica. Gracias por la clase 🙂

  5. 🔐•[ Cleo , la han difamado los historiadores mercenarios , la han pintado como la prostituta , por ser una mujer libre y sin ataduras.
    Fue una VERDADERA amazona de carne y hueso , que se enfrentó a varones usando sus herramientas como sacerdotisa EGIPCIA , ES UNA MUJER EGIPCIA ( y no griega como tratan de pintarla, los historiadores mercenarios).
    ✝️
    Egipto su ciencia ROBADA por los griegos , quienes han tratado de mostrar a Egipto como un pueblo sin TALENTOS , Ocultando que los supuestos conocimientos fabulosos griegos , son un robo de la cultura egipcia.
    ✝️
    Me siento orgulloso que atrevidas profesoras , muestren la real Cleo faraona , una líder política que no tiene que envidiarle nada , a los GRANDES varones de su época.
    ✝️
    Posdata
    Espero que cuando hoy 2022 , se haga una película de Cleo , su actriz sea una persona que tenga igual talento y que NO SEA DE Ningún PAIS ENEMIGO DE EGIPTO , de siglos atrás. Por qué sería faltarle el respeto a las mujeres egipcias , de ayer y de hoy. [ En especial mi comentario va a las actrices israelitas , puede ser que , deseen hacer una buena personificacion , pero el infierno está lleno de buenas intenciones. Si la actriz es PROFECIONAL y conoce de culturas , debería de rechazar tal personaje , demostraría respeto hacia la propia faraona.]
    ✝️
    Espero no ofender a nadie con mi pensamiento , dudo que un israelita permitiría ,que un héroe de ellos ,afuera PERSONIFICADO por un árabe o un iraní. Saldrían en sus diarios de norteamerica , de su propiedad , protestando tal actor , y sin olvidar sus cadenas de TV. ]•

  6. Egipto quedó bien simentado desde la antigüedad por los propios y verdaderos egipcios, Cleopatra y su familia eran una bola de asesino que se mataban entre ellos mismos para sobrevivir.

    Egipto fué grande y lo siguió siento después de los Tolomeos. Esas gentes no eran Egipcias.

  7. No entiendo porque tanto Interés en la última Cleopatra,si todas las hijas de los faraones tienen el título de Cleopatra,el rey Salomón se casó con Cleopatra de su tiempo, porque no hablar de ella?

  8. Lo maravilloso de internet. Escuchándola esta historia de Cleopatra muy atenta como si fuera una niña imaginándome.como si estuviera en una película. Gracias saludos de una provincia de PIURA -PERU

  9. Excelente historiadora,una exposición de la historia maravillosa👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

  10. No estoy de acuerdo , estás creando una Cleopatra como si fuera una mujer pionera pre-reancentista, ante todo, antes de mujer, lo que es Cleopatra es una delirante mental, una auténtica psicópata, megalómana que se cree la encarnación de Isis en la tierra. Y todo eso está fenomenal, está muy bien, porque es lo que marca y define toda su vida. ¿Por qué no cuentas su papel en el teatralizado episodio de la muerte de Marco Antonio?.
    Al Cesar lo que es del Cesar y a Cleopatra lo que es de Cleopatra.

  11. Interesante interpretación de la figura de Cleopatra. Es una pena que se carezca de una mayor cantidad de fuentes fiables para disponer no de interpretaciones sino de datos para reconstruir la vida de la reina egipcia.

  12. Que destruyó la Biblioteca de Alejandría accidentalmente? Eso es imposible de creer. ROMA: “haz que parezca un accidente pero roba todos los textos primero y tráelos a Roma (hoy el Vaticano)”.
    La historia siempre la escriben los más poderosos de entre los vencedores. Con toga o con chaqueta…

  13. Y dale con la misma cantinela… Que manera de machacar y machacar sobre lo mismo instrumentándolo todo. Da lo mismo, Cleopatra, la cuestión es imponer hasta el caracú el paradigma feminista.

  14. No hay prácticamente testimonios reales, solo suposiciones para apoyar el prejuicio de partida.
    ¿Por qué no hablar de una mujer realmente poderosa que ejerció su poder para cambiar el mundo dejando su huella hasta hoy?
    Isabel I de España es un personaje determinante de la Historia de la Humanidas, pero no gusta a la progresía "intelectual" y mediática

  15. Resulta también que Cesar fue cono todo hombre lo es según cierto pafleto digmatico dicta por ser hombre el demonio de la historia, y la mujer en este caso cleopatra la luz y la encarnación de todo lo bueno … pero es dudoso eso. Si la mujer fue mala se la enaltece si fue buena se la enaltece al contrario si el hombre fue malo se lo condena y si fue bueno se busca lo mínimo para socavarlo.

Comentários estão fechados.